¡Los Guaranies en #LaPeñaDeCosquin, el grupo folklórico cordobés vuelve para disfrutar de una noche a pura fiesta!
Te invitamos a compartir La Peña de Cosquín el Sábado 17 de Junio junto a grandes artistas y la mejor gastronomía tradicional.
¡Te esperamos!
Sábado 17 de Junio - 22:00 hs
Centro de Congresos y Convenciones
NO TE QUEDES SIN TU ANTICIPADA
Adquiri tu entrada en:
https://www.paseshow.com.ar/#/
Oficina de Turismo en Plaza Prospero Molina.
Historia del grupo:
La historia nos remonta a junio del “94”, por aquella época un grupo de jóvenes se reúnen para hacer lo que más le gusta, cantar y ejecutar nuestro folklore argentino. Martín Rodríguez, Carlos Striglío, y Cristian Oses, decidiendo conformar un grupo folklórico que se llamaría Los Guaraníes.
En agosto se incorpora Daniel Campos y a fines del mismo año se integra Ramón Niffeler. Debutando Daniel en Monte Cristo, Córdoba y Ramón en el club Penarlo en Córdoba.
En 1995, con su primer trabajo discográfico lograron su primera actuación en el festival de Cosquín. En 1996 participan del festival en Jesús María.
Tras producirse el alejamiento de Carlos Striglio en el grupo su lugar es reemplazado por Fabián Medina.
Con características tradicionalistas y un repertorio compuesto exclusivamente de música correntina. Recorrieron peñas y festivales de Córdoba y gran parte del país. Esta etapa duró desde su formación 5 años.
La renovación llega de la mano de Ariel Aragón, joven compositor tucumano quien aporta sus canciones al repertorio, por lo que el grupo cambia su estilo musical dejando de lado el estilo litoraleño e incorporan canciones melódicas, zambas y chacareras, pero en su totalidad inédita. Con el nuevo cambio, llegó la incorporación de un nuevo instrumento, “la batería” ejecutada por Pablo Cruz.
Después de grabar un demo con temas inéditos, éste fue presentado al conocido periodista Rony Vargas y por medio de él llegan a conocer a su actual representante artístico Elvio Donalisio.
Trabajaron durante los meses de enero, febrero y marzo para definir lo que seria su nuevo material discográfico "Los Guaraníes" editado por el sello Warner music.
Este compacto incluye temas de Roberto Ternan como "Hasta el cansancio", "Aquella noche de tu partida", "Saltita" y "Pedime que vuelva".
La presentación del material discográfico se realizo en el Teatro Comedia de la ciudad de Córdoba con gran éxito y apoyo del publico que colmo la capacidad del mismo.
Luego de una extensa gira de promoción por la provincia de Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza y Salta presentaron un recital de todo el disco completo en el programa televisivo Telemanias que fue transmitido por canal 12.
En el año 2000 siguen su paso por los grandes escenario como Jesús María, Villa del Rosario, Cosquín, Luque, Villa de Soto, Colazo, Villa María, Candelaria, Gral. Alvear, Valcheta, Gral. Valdisera, Alicia, Berrotarán, Calchín etc.
Obteniendo también el premio BAMBA y el premio SUQUIA DE ORO a la revelación de la música Folclórica.
Luego llega su segundo material discográfico Titulado “La Promesa” que también fue editado por el sello Warner music.
El compacto está formado por más canciones folclóricas que el disco anterior, sin dejar de lado lo que lo que a la gente le había gustado de los Guaraníes, que eran las canciones melódicas y muy románticas.
Pero si que tenía algo muy especial este disco, la grabación de dos reliquias “Serenata Otoñal" y "No Volveré”, con la participación de Tomas Tutú Campos, padre de Daniel Campo. Este material es la ultima grabación que realizó el gran cantor fundador de Los Cantores del Alba.
Llevaron sus canciones por todos los festivales. Logran el premio Revelación 2001 en el festival de Jesús María. Obtienen la Consagración en el festival de Jesús María 2002.
Su tercer Material discográfico comienzan a grabarlo a mediados del 2001. La característica distintiva del disco es que todos los temas que lo conforman eran inéditos. Además incluyen temas propios como "Tu Aroma", "Tienes que Continuar" y "Carbonilla". La apuesta fue mucho mayor ya que se decide lanzar el disco como grabación independiente distribuido por el sello M&M. Durante el 2001 luego de presentado el disco titulado “Lo que Ayer Soñamos” comenzó la gira de difusión por toda la provincia de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza logrando así muchas contrataciones para los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2002.
Lugo de una larga jornada de viajes y actuaciones ya se comenzaba a dialogar del próximo material discográfico. Para el mes de Junio se confirma la contratación de una multinacional interesada en el Grupo “Universal”.
Así que se hace un relanzamiento del disco “Lo que Ayer Soñamos” incluyéndole un tema melódico titulado “Una Historia de Amor como Antes”, comienza así una nueva etapa para “Los Guaraníes”.
En el mes de Julio se desvincula uno de los cantantes Fabián Medina e ingresa en su reemplazo Luis Ignacio Prado (Nacho) de 24 años oriundo de la localidad de Cruz Alta Córdoba.
Comenzó la gira de promoción en Buenos Aires, en la cual se graba un video clips en los parques de Palermo, del tema de corte “Una Historia de Amor como Antes”.
En el mes de Octubre se logra por primera vez hacer una actuación en vivo en un teatro de la ciudad, mas precisamente en el Auditorio de Belgrano. Allí se realizo un gran recital de Los Guaraníes que también fue transmitido para todo el país por Cadena 3 de Córdoba, junto a ellos también actuaron la misma noche el Grupo Los 4 de Córdoba.
Comenzando la temporada con su presentación en el Festival de Jesús Maria 2003, el Festival del Malambo en Laborde, en Villa del Rosario, Villa Castelli, Mina Clavero y en el Festival Mayor de Cosquín que comenzó con una primera actuación el primer domingo en el cual cumplieron con su contrato.
Lugo llego el día Miércoles, que les toco defender la canción inédita “Agua de Mar” frente a Daniel Altamirano y a Alberto Oviedo, en el cual salieron ganadores de la Noche.
Sin dejar de actuar una sola noche en su peña en el Club Independiente llegaron al día sábado encontrándose con la gran sorpresa de ser finalista del Festival de la Canción Inédita de Cosquín 2003.
Llegan a la final con una canción de los Tucu Tucu y de Walter Martín, pero la Canción ganadora Fue “Agua de Mar” de autoría Padrón – Campos – Rodríguez e interpretada por Los Guaraníes.
Así ganando el Certamen por la elección del Jurado, la elección De la gente que votaba en la plaza cada noche, y la elección de los votos por Internet Obteniendo seis plaquetas y cinco mil pesos ($5000) por el primer premio.
Pero no terminaba ahí los festejos 24 hs después llego la noche consagratoria final para Los Guaraníes, donde también se llevaron la única consagración del festival. Consagración 2003 “los Guaraníes”.
Después de tantos momento de alegrías y festejos se debía seguir trabajando y viajando y cumpliendo con todas las contrataciones que quedaban en la agenda como La Falda, Luque, Rivadavia (Mendoza), Deán Fines, Ameguino, Santa Maria de Punilla, El festival de la Chaya en La Riojas y muchos más.
En el mes de Marzo se les otorgó el premio Bamba como Grupo Consagración.
Hoy se encuentran trabajando en el armado de su próximo material discográfico que comenzaran a grabar el próximo 14 de Abril. La nueva placa tendrá estos temas "Lamento Mataco", "De Simoca", "Mire lo que hace una zamba" y otros temas inéditos de distintos Ritmos.
Pensando hacer su lanzamiento en Capital Federal para fines del mes de Mayo. El nuevo sello es Universal y Musimundo
Discografía:
"Los Guaraníes" año 2000 - Warner Music
Incluye temas de Roberto Ternan como "Hasta el cansancio", "Aquella noche de tu partida", "Saltita" y "Pedime que vuelva"
"La Promesa" - Wea
“Lo que Ayer Soñamos” año 2001 - M&M
La característica de este disco es que todos los temas que lo conforman son inéditos. Además incluyen temas propios como "Tu Aroma", "Tienes que Continuar" y "Carbonilla".
Relanzamiento del disco “Lo que Ayer Soñamos” año 2002 - Universal
Incluyendo el tema melódico "Una Historia de Amor como Antes”.
Integrantes
Cristian Oscar Oses - Canals -Córdoba - Bajo Eléctrico
Sergio Daniel Campos Moises - Voz y Guitarra - Salta Capital - Salta
Ramón Damian Niffeler - Acordeón - Córdoba Capital - Córdoba
Luis Ignacio Prado (Nacho) - Voz - Cruz Alta