Un emocionante capítulo en la historia de la conservación de la fauna silvestre se escribió esta semana en la reserva Tatú Carreta, cuando un majestuoso aguará guazú recuperado regresó a su hogar natural tras recibir el alta veterinaria.
Este valiente ejemplar había sido rescatado en la localidad de Seeber gracias al oportuno aviso de un preocupado lugareño. El animal presentaba heridas en sus patas traseras, resultado de un encuentro con perros, y necesitaba ayuda urgente.
El equipo de la Policía Ambiental, siempre atento a la protección de nuestra rica biodiversidad, se movilizó de inmediato para brindar asistencia al aguará guazú en apuros. Su corta estadía en el centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre de Tatú Carreta se debió a la pronta y efectiva atención veterinaria que recibió. Las heridas, aunque preocupantes, no revestían gravedad y fueron tratadas con esmero. Además, se le administraron los antibióticos necesarios para garantizar su recuperación completa.
"Una vez que los especialistas confirmaron que el aguará estaba listo para retornar a su entorno natural, organizamos el operativo de liberación. Valoramos enormemente el esfuerzo y compromiso que el equipo de Tatú Carreta muestra al preservar nuestras especies de fauna silvestre", destacó el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
Este año, esta valiosa especie de cánido ha enfrentado algunos desafíos. El ejemplar liberado es el tercero en ser rescatado en 2023. En junio, dos individuos fueron rescatados en el sur de la provincia. Uno de ellos ya ha sido reintegrado a su hábitat en los bañados del Río Dulce, en Miramar de Ansenuza. El segundo, aún en proceso de rehabilitación en Tatú Carreta, se recupera de una fractura expuesta.
La Policía Ambiental desea recordar a la comunidad la importancia de no intentar capturar o acorralar a un aguará guazú si se tiene la fortuna de avistarlo. Además, no se debe intentar alimentarlo, ya que estas criaturas cazan sus propias presas en su hábitat natural.
El aguará guazú, el mayor cánido de Sudamérica, tiene una distribución que abarca Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Argentina. Lamentablemente, en nuestro país, se encuentra en peligro de extinción. Si no se toman medidas concretas para su preservación, esta majestuosa especie podría desaparecer de la vida silvestre.
Solo en casos donde se observe que la integridad de un aguará guazú está en peligro o se note alguna lesión o enfermedad, se recomienda comunicarse de inmediato con personal capacitado a través de las siguientes vías de contacto: 351 4420924, 0800-777-0220 y 351 33108709.
Este emotivo rescate y liberación nos recuerda la importancia de proteger y conservar nuestras especies en peligro de extinción, y destaca el esfuerzo y dedicación de aquellos que trabajan incansablemente en la preservación de la biodiversidad en nuestro país.