ߓ톡rallón de Cabrería, Jujuy, ߇氟緦lt;/span>
▶️Si bien en Jujuy podes encontrarte con Farallones en varios lugares, el de Cabrería, en el medio de la Puna jujeña, es imponente, con más de 100 metros de altura te hace sentir una miniatura (ver foto).
⛰️Cabrería, se encuentra a 3 hs de la Quiaca o a 3hs de Cusi Cusi (dependiendo del vehículo con el que vayas) por la ruta 40 y un pequeño desvío a la ruta 64, la transformación del camino y de los paisajes que se atraviesan, son verdaderamente increíbles.
Algunos datos a tener en cuentaߑ簟Flt;/span>
ߔꎯ hay señal de telefonía en todo el camino, anda preparado, descarga los mapas y la música para poder usarlos offline.
ߔꎯ hay estaciones de servicio, solo podes cargar combustible en La Quiaca, Abra Pampa y Susques.
ߔꔯdo el camino es de ripio, en algunos tramos no podes superar los 20km/h, excepto vayas en 4x4.
ߔꔥ recomiendo vayas preparado con comida, mate y agua, ya que depende la hora y el día en que vayas, podes encontrar o no lugares abiertos en los pueblos que cruzas.
ߔꎯ hay transportes públicos que te lleven, si o si, tenes que ir por tu cuenta o contratando excursión.
ߔꖡs a estar a 3927 msnm, por lo que podés apunarte, toma mucha agua y metele unas hojas de coca al agua del mate, y no vas a tener problema.
Un poquito de descripción :
Farallón de Cabrería
La soledad y la aridez acompañan un paisaje insondable por su belleza y magnitud. Llegarse hasta el Farallón de Cabrería resulta una experiencia sin igual.
El Farallón de Cabrería se ubica en el departamento Santa Catalina, en la provincia de Jujuy, en la frontera con Bolivia. La Puna jujeña, a más de 3500 msnm, es el destino de este viaje, donde los paredones insondables deslumbran por su belleza natural, casi inhóspita, de historia precolombina y ancestral.
El norte de Argentina es un lugar especial, no solo por sus mágicos paisajes rojizos y ocres, sino también por sus tradiciones arraigadas. El Farallón en la entrada al pueblo Cabrería, de casi 100 metros de altura y color rojizo, asombra en la inmensidad del paisaje puneño. Riscos verticales de color rojo dan la bienvenida al caserío en la frontera, antiguo pueblo minero, donde los paredones se vuelven una colina suave mimetizada con las casas. En Cabrería se vive la cultura rural mientras las llamas deambulan y pastan a su antojo por toda la región.
La mítica ruta 40 va serpenteando hasta la última localidad argentina, Santa Catalina, donde termina su recorrido y enlaza con las rutas 65 y 5, rumbo a La Quiaca. Oratorio es el poblado anterior al Farallón, en el comienzo de la ruta 65, con una estructura típica que le da el nombre. A pocos kilómetros, un desvío de ripio desciende hacia el cauce seco de un río, camino al Farallón de Cabrería.
TE INVITAMOS A CONOCER SU INSTAGRAM Y SUS VIAJES
https://www.instagram.com/romihaase/