De raíces mapuches a protector de su tierra, cómo un joven transformó su destino para compartir con el mundo la belleza de su hogar.
En el corazón de la Patagonia, rodeado de lagos cristalinos y bosques imponentes, se encuentra Villa Traful, un rincón que parece salido de un cuento. Allí nació Jorge Olatte, un hombre con una historia de lucha, superación y amor por su tierra. Su familia, de origen mapuche, sufrió el despojo de sus tierras hace décadas, pero con fortaleza lograron salir adelante. Hoy, Jorge se ha convertido en uno de los guardianes de este paraíso y su mayor anhelo es compartir su belleza con el mundo.
Un Pasado de Luchas y Raíces Profundas
Villa Traful es un pueblo neuquino de apenas mil habitantes, pero con una historia marcada por la resistencia de sus primeros pobladores. Los antepasados de Jorge fueron de los primeros en llegar, y su abuela es una de las primeras personas nacidas en este mágico lugar. Sin embargo, en la década de 1930, con la llegada de Parques Nacionales, muchas familias mapuches sufrieron la reducción de sus tierras y la limitación de su estilo de vida. Su bisabuela vivió momentos de extrema tensión, e incluso tuvo que enfrentar amenazas de desalojo con un arma apuntándole al pecho. La historia de la familia de Jorge es el reflejo de la lucha de muchas comunidades indígenas que fueron desplazadas en busca de una "impronta europea" en la zona.
Cambiando el Destino: De Estudiante a Líder del Turismo
A pesar de las dificultades, Jorge siempre supo que quería un futuro mejor. Fue parte de la primera promoción de 5° año en la única escuela secundaria del pueblo y, decidido a progresar, dejó su hogar para estudiar en la Universidad del Comahue en San Martín de los Andes. Allí se convirtió en guía de turismo, con la firme convicción de volver a su tierra con un título en mano.
Luego de trabajar en distintos oficios y ahorrar, regresó a Traful con un propósito: compartir con el mundo la belleza de su hogar. Además de ser guía, se convirtió en profesor para inspirar a otros jóvenes a perseguir sus sueños. "La idea era demostrarles que se podía hacer otra cosa", cuenta con orgullo.
Traful Andino: Su Propio Sueño Hecho Realidad
En diciembre de 2024, Jorge y su pareja, Cintia, fundaron "Traful Andino", la primera agencia de turismo del pueblo. Desde allí, ofrecen experiencias inolvidables para quienes buscan desconectarse y sumergirse en la naturaleza. "Queremos que la gente venga a caminar, andar en kayak, hacer yoga, tener contacto con la naturaleza", explica Jorge.
El turismo en Traful creció exponencialmente después de la pandemia, impulsado por las redes sociales y las impresionantes imágenes del bosque sumergido. Pero Jorge insiste en que este lugar es mucho más que eso: "Hay infinidad de rincones por descubrir, y quiero que la gente los conozca y los respete".
"Hay infinidad de rincones por descubrir, y quiero que la gente los conozca y los respete".
Un Guardián Comprometido con la Naturaleza
Como guardafauna en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Jorge también se encarga de proteger el ecosistema. "El fuego es una de las principales amenazas", advierte, preocupado por el impacto del turismo irresponsable. Su misión es educar a los visitantes y preservar la belleza natural de su tierra.
Una Historia de Evolución y Orgullo
Hoy, Jorge mira atrás y sabe que cambió la historia de su familia. De una infancia marcada por el despojo, logró convertirse en un líder en su comunidad y un referente para las nuevas generaciones. "Evolucionar como familia está bueno", dice con satisfacción.
Desde su agencia de turismo hasta su labor como guardafauna, Jorge Olatte sigue cumpliendo su misión: mostrarle al mundo la magia de Villa Traful y protegerla para las futuras generaciones. Porque este paraíso patagónico merece ser admirado y respetado, tal como él lo ha hecho toda su vida.