El 19 de marzo, el pintoresco paraje ubicado entre Tanti y Santa María de Punilla, en pleno corazón de la zona rural, vivió una de sus celebraciones más esperadas: la Fiesta Patronal de San José. Este evento, que se celebra anualmente en honor al santo patrono, reúne a vecinos y visitantes en un marco de fervor religioso y tradición gaucha. La festividad tiene lugar en la histórica Capilla San José, un emblema cultural que remonta su origen a la época de la colonia.
Un Poco de Historia
La fiesta patronal de San José tiene sus raíces en la fundación de la Estancia San José en 1821, siendo uno de los eventos más antiguos de la región. La capilla, construida entre 1721 y 1745, es un lugar de gran significado histórico, declarado Monumento Histórico Nacional. Su arquitectura es un testimonio del estilo virreinal y destaca por la decoración única realizada por los pueblos originarios de la época.
La Celebración: Misa, Procesión y Tradición
A las 11 de la mañana, se celebró la tradicional misa en honor a San José, en la que participaron fieles y turistas. Posteriormente, la procesión recorrió los alrededores de la capilla, con la participación de diversas agrupaciones gauchas que llegaron desde distintos puntos del Valle de Punilla. Fue un momento lleno de devoción y color, con los jinetes a caballo acompañando la imagen del santo por los caminos rurales de la zona
Horacio, presidente de la Fundación Capilla Histórica San José, nos compartió algunos detalles sobre esta festividad: "Este lugar tiene mucha historia, y la fiesta dedicada a San José se remonta a la época de la conquista. Cada año nos reunimos con los vecinos, las agrupaciones gauchas, y autoridades locales para honrar esta tradición".Horacio, presidente de la Fundación Capilla Histórica San José, nos compartió algunos detalles sobre esta festividad: "Este lugar tiene mucha historia, y la fiesta dedicada a San José se remonta a la época de la conquista. Cada año nos reunimos con los vecinos, las agrupaciones gauchas, y autoridades locales para honrar esta tradición".
El Asado Tradicional
Un elemento que no puede faltar en esta fiesta es el asado con cuero, un plato típico que se prepara de manera especial. Los parrilleros comienzan a trabajar desde las primeras horas de la mañana para ofrecer este manjar a los asistentes. Este año, el asado fue preparado sin hueso, lo que facilitó su servicio y permitió que todos pudieran disfrutar de la comida de manera más cómoda.
La Capilla San José, además de ser el centro de la festividad, es un lugar de gran valor histórico. En su interior, se pueden admirar obras de arte de la época colonial, como las pinturas cusqueñas y las representaciones indígenas que adornan sus paredes. También alberga importantes piezas religiosas, como la imagen de San José con el Niño y las esculturas de San Pedro y San Pablo. Este templo es considerado un verdadero museo de arte colonial, que refleja la rica historia y cultura de la región.
En palabras de Horacio, "La capilla tiene un valor único, no solo por su antigüedad, sino por las obras que resguarda. Es un verdadero testimonio de la historia de nuestra región".
¿Cuándo Visitar la Capilla?
La capilla está abierta al público en ocasiones especiales, como los fines de semana, cuando se realizan visitas guiadas. Debido a su ubicación en una zona rural, no es posible mantenerla abierta todo el tiempo, pero quienes deseen visitarla pueden consultar la cuenta de Instagram de la capilla para conocer los horarios y eventos especiales.
Un Encuentro con la Historia
La Fiesta Patronal de San José en el paraje histórico de Estancia San José es mucho más que una celebración religiosa; es un encuentro con la historia, la cultura y las tradiciones que han marcado el rumbo de este lugar. Si alguna vez visitas el Valle de Punilla, no puedes dejar de experimentar esta fiesta tan especial, que año tras año mantiene viva la memoria de los antepasados y la identidad de la comunidad.
Si te interesa conocer más sobre los eventos en la Capilla San José, no dudes en seguir su cuenta de Instagram para estar al tanto de las actividades que se realizan a lo largo del año.
¡Nos vemos en la próxima fiesta patronal!
VISITA NUESTRAS REDES Y FORMA PARTE DE ESTA NUEVA COMUNIDAD VIAJERA