Ansenuza, la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial, conforma, junto con los Bañados del Río Dulce, un humedal de grandes dimensiones.
Habitan allí, un gran porcentaje de las aves migratorias y playeras de la Argentina, lo que convierten al lugar, en uno de los sitios más importantes en cuanto a la conservación de especies migratorias de Sudamérica.
Podemos encontrar allí alrededor de 150 especies de aves vinculadas a ambientes acuáticos, donde sobresalen sus característicos flamencos rosados. Es hogar también de mamíferos cuya conservación es imprescindible, tal es el caso del aguará guazú.
Además, poco más de 475 mil hectáreas tendrán la Reserva Nacional para preservar esos ecosistemas como zonas protegidas del parque nacional contiguo. La Administración de Parques Nacionales de Argentina, institución que cuida y conserva esas regiones en el país, se suma al reconocimiento mundial ante la urgencia de mantener áreas naturales con la máxima categoría de protección por su alto valor biológico, paisajístico, cultural y científico: llegamos asi a la creación del Parque Nacional.
Haber obtenido la categoría de Parque Nacional implica que de ahora en más, Ansenuza será un área donde se custodiará ese estado natural y su atractivo escénico; se resaltará además el interés científico y educativo. Por todo ello, se mantendrá sin otras alteraciones, excepto las necesarias para asegurar su control.
Ahora, la Reserva Nacional Ansenuza, garantizará la conservación a perpetuidad en la región haciendo que ésta área de gran riqueza en biodiversidad sea uno de los atractivos turísticos más importantes del centro de Argentina y el mundo.
¡Gracias por formar parte de este gran logro! ¡Aún queda mucho camino por recorrer!
REDACCION Y CORRECCION: https://www.instagram.com/carlosdaniellezcano21/
FOTOGRAFIAS: https://www.instagram.com/daniloscarsifotos/