Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, es una pujante ciudad dueña de unos paisajes inigualables y que se ubica sobre la orilla norte de la ría Deseado.
Su puerto pesquero, el alma de la ciudad, fue nombrado ‘Port Desire’ por el corsario Thomas Cavendish en honor a su nave insignia allá por 1586 y más tarde su denominación cambió por su traducción al castellano.
La localidad cuenta con muchas atracciones, entre ellas, numerosas plazas, una estación de ferrocarril y varios museos entre los que se destacan dos: el Museo Municipal Mario Brozoski, donde se exhibe una colección de implementos de los pueblos originarios de la región y el Museo del ex Ferrocarril Patagónico, dedicado al ramal ferroviario que partía desde este incipiente conglomerado urbano.
También puede visitarse el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, el Parque Marino Isla Pingüino y el Faro Cabo Blanco, el que está rodeado por una fantástica reserva natural.
Pero sin ningún lugar a dudas, dentro de todos los lugares para descubrir, lo que se ha convertido en un sitio muy especial es la “Piedra Toba”; una piedra rojiza que tiene más de ciento cincuenta millones de años y que es la postal ineludible para quienes viajan a esa ciudad santacruceña.
Con su particular forma de “Y”, no solo es guía para los navegantes, sino que también deslumbró entre otros, al naturalista y científico Charles Darwin y a muchos expedicionarios europeos que navegaron y exploraron la Patagonia.
Cuenta la leyenda referida a su origen que la misma se erige a partir de una historia de amor entre una pareja de aborígenes. El cacique del lugar, repudiaba ese amor, sin embargo, los enamorados haciendo caso omiso a esos mandatos, se fundieron en un abrazo un día de una intensa tormenta y en ese mismo instante un rayo los alcanzó y los petrificó, convirtiéndolos en esa imponente masa de rocas que hoy conforma el paisaje. Es por ello que se cree que la “Piedra Toba” es portadora de buenos augurios y asegura la perdurabilidad de los romances y amoríos.
Asimismo, para las comunidades mapuches y tehuelches es un sitio de encuentro en el cual comparten sus rituales y celebraciones religiosas en donde sus historias cobran valor e importancia.
Sin dudas, la “Piedra Toba” la que fue conocida a través del tiempo como “Tower Rock”, “Roca Torreón”, “Roca Britania” o “Cerro Horqueta” da vida a la postal que nos brinda el paisaje de la famosa ría de Santa Cruz.
Para mas informacion; https://turismo.deseado.gob.ar/