ANTES DE ARRANCAR EL VEHICULO, PARA VISITAR CUALQUIER LUGAR DE NUESTRO PAIS, ATENTO A ESTO :
-
LA BATERIA ( NIVEL DEL AGUA, ESTADO Y LIMPIEZA DE BORNES)
-
RUEDAS Y NEUMATICOS ( ESTADO SIN DEFORMACIONES NI CORTES , REVISAR LOS TACOS DE MARCACION DE USO)
-
RUEDA DE AUXILIO ( REVISAR LA PRESION Y EL ESTADO DEL MISMO)
-
EQUIPAMIENTO DE CAMBIO DE CUBIERTAS ( ESTADO DEL GATO HIDRAULICO, LLAVE CRUZ, TACOS DE MADERAS, BALIZAS, CHALECO REFRACTARIO)
-
LUCES ( FUNCIONAMIENTO DE TODO EL SISTEMA; LAMPARAS; LEVAR CAJA DE REPUESTO)
-
ENCENDIDO Y CARBURACION ( PUESTA A PUNTO, BUJIAS, FILTROS)
-
SIEMPRE ES UTIL TENES LINTERNA, GUANTES, MAMELUCO, AGUA DESTILADA, AGUA, TRAPOS.
-
FRENOS (NIVEL DEL LIQUIDO, RECORRIDO DEL PEDAL, FECHA DE CAMBIO)
-
NIVEL DEL ACEITE
-
NIVEL DE AGUA
-
LIMPIAPARABRISA ( ESTADO DE LAS ESCOBILLAS , NIVELES DEL AGUA Y VERIFICACION DEL ORIFICIO DE SALIDA)
Antes de salir a la ruta con el auto es importante tambien repasar toda la documentación que nos pueden pedir en el camino según la Ley Nacional de Tránsito.
Según explica el sitio oficial del Gobierno, es necesario contar con los siguientes documentos para poder salir a la ruta:
- DNI.
- Licencia Nacional de Conducir.
- Cédula verde o cédula azul.
- Comprobante de seguro en vigencia.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
- RTO o VTV en las provincias que sea obligatoria.
- Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
Por otro lado, en caso de viajar con algún menor a bordo, el sitio explica: "En el auto debe haber la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes. Si son menores, no olvidemos sujetarlos a la sillita que corresponda según la edad o el peso que tengan. También debe haber un matafuego de 1 kg, espejos retrovisores en ambos lados y balizas portátiles por si debemos parar en la ruta por algún imprevisto".